Ambos lugares han sido declarados Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico.
En 1796 los franciscanos reconstruyeron la iglesia con un mayor volumen y una construcción rectangular de gruesos muros de adobe. Se edificó también una sola nave angosta y profunda, de 44 metros de largo, 8 metros de ancho, con una altura de 7 metros entre piso y cielo entablado.
En el costado sur de la iglesia, el llamado «Patio de los Naranjos» ocupa una faja angosta de terreno que se extiende entre dos salientes: al oriente el lado de la torre y al poniente la antigua «Capilla de los Hombres», que fue durante años el cementerio del convento.
En tanto el museo existe desde el año 2010 y exhibe en sus vitrinas vasijas, morteros de piedra, pipas, hachas, flechas, entre otros objetos usados por las culturas Aconcagua y Llolleo, que habitaban este valle al momento en que se instalaron los españoles.
Precio: aporte voluntario.
Horario: martes a domingo de 9:00 a 13:00 hrs. y de 15:00 a 17:30 hrs.
Ubicación: Plaza Independencia 31, El Monte, Región Metropolitana
Teléfono: +562 2 8182517