Talagante provincia y comuna
Talagante provincia y comuna

Talagante provincia y comuna

Precolombina y colonial 

Fue oficialmente fundada en diciembre de 1837 con el nombre de Villa Santa María de Talagante; sin embargo, las investigaciones arqueológicas en la zona dan cuenta de ocupaciones humanas que se remontan a dos mil años atrás.

Hacia el año 900 D.C. hay registros de un asentamiento de la cultura Aconcagua, grupo de carácter sedentario dedicado a la agricultura y que se caracterizó por su alfarería con cuencos y vasijas pintadas y dibujadas con figuras geométricas.

Según cronistas españoles, el mayor conquistador inca llamado Túpac Inca Yupanqui extendió su imperio hasta el río Maule hacia mediados del siglo XV. También hay registros que el nombre de la comuna se asocia a uno de sus gobernadores incas llamado Tala Canta Ilabe, en quechua Tala significa hechicero y Kanta, lazo.

Actualmente Talagante tiene una rica historia precolombina y colonial, esta zona se ha caracterizado por la agricultura y la alfarería, actividades que aún perduran a la par del crecimiento como ciudad y capital provincial homónima.

Fiestas

Las principales festividades de la comuna están vinculadas al canto, de las cuales destacan el Festival Folklórico de Talagante que se celebra a fines de enero de cada año y el Festival de la Voz de Lonquén, que ocurre a fines del mes de febrero. 

Dónde se ubica: Talagante se ubica 35 kilómetros al sudoeste de Santiago y es la capital de la provincia homónima.

Cómo Llegar: Desde Santiago se puede acceder por la Ruta 78, llamada también Autopista del Sol (50 minutos de viaje) o bien por Camino a Melipilla (60 minutos de viaje). Continuando la ruta se debe salir de Isla de Maipo por Senador Jaime Guzmán y atravesar bajo la Autopista del Sol.

Agregar comentario

Call Support:

Email:

Address:

Peñaflor Santiago Chile

Useful Links

© 2018 Talaemprende - Anuncios Clasificados. Todos los derechos reservados.